Eventos de Acción Climática
GRECIA
1.º evento de acción climática
Título del evento: Domingo en la Tierra
Lugar: Parque Antonis Tritsis
Fecha del evento: Domingo, 23 de marzo de 2025
Hora: 11:00-14:00
Número de participantes: 59
Público objetivo: Familias, estudiantes, padres y residentes locales
Descripción del Evento:
El primer evento tuvo lugar en el Parque Medioambiental Antonis Tritsis, uno de los últimos refugios de vida silvestre urbanos de Atenas. La jornada se centró en reunir a las comunidades locales para concienciarlas sobre las cuestiones climáticas, con especial atención a compartir los objetivos y resultados del proyecto «Youth for a Just Transition» (Jóvenes por una transición justa). Entre los participantes se encontraban familias y estudiantes, especialmente del cercano Protypo Gymnasio Iliou, así como ciudadanos de diferentes partes de Atenas, que respondieron a una invitación abierta a todos para participar.


Agenda y actividades principales:
Taller de cocina colectiva: Centrado en la «cocina colectiva», el taller revivió la mesa dominical con los conceptos de solidaridad, colectividad y reciprocidad en la preparación y cocción de los alimentos, así como la promoción de un modelo alimentario diferente, es decir, cómo consumir alimentos sostenibles y de calidad, protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente.
Actividad de agricultura urbana: Taller práctico sobre agricultura urbana ecológica. Los participantes exploraron la producción sostenible de alimentos, el compostaje y los cultivos locales de temporada, al tiempo que realizaban actividades prácticas de jardinería. El taller fomenta el intercambio de ideas y promueve la agricultura urbana como clave para el desarrollo sostenible de la ciudad. Los participantes plantan hierbas aromáticas como orégano, tomillo, salvia y lavanda.
Aspectos Destacados:
● Educación medioambiental práctica.
● Habilidades culinarias centradas en la sostenibilidad y la diversidad cultural.
● Trabajo en equipo y cohesión social.
● Aprender haciendo: conocimientos empíricos que permanecen en la memoria de los participantes.
● Apreciación de las opciones alimentarias locales, de temporada y éticas.
● Técnicas de jardinería ecológica y compostaje.
● Comprensión más profunda de la sostenibilidad urbana y la resiliencia alimentaria.
Resultados:
● Mayor concienciación sobre las cuestiones climáticas a nivel local.
● Mayor concienciación sobre cuestiones medioambientales y empoderamiento a través de acciones prácticas.
● Promoción del proyecto Y4JT y fomento de la participación juvenil.
● Los participantes adquieren conocimientos prácticos sobre agricultura urbana sostenible.
● Empoderamiento para cultivar sus propios alimentos, incluso en pequeños espacios urbanos.


GRECIA
2.º Evento de Acción Climática
Título del evento: Eco Adventure
Lugar: Jardín Nacional de Atenas
Fecha del evento: Domingo, 6 de abril de 2025
Hora: 11:00 – 14:00
Número de participantes: 50
Público objetivo: Público general
Descripción del Evento:
El segundo evento de acción climática tuvo lugar en el Jardín Nacional de Atenas, el domingo 6 de abril de 2025, con 32 participantes. El evento fue una experiencia al aire libre que invitó al público en general a conectar con la naturaleza, aprender sobre la sostenibilidad y adoptar prácticas de bienestar, todo ello en el marco del proyecto.
El Jardín Nacional es uno de los jardines más importantes e históricos de Grecia, situado en el centro de Atenas, muy cerca del edificio del Parlamento, el antiguo palacio del rey Otón y la reina Amalia. El Jardín Nacional está estrechamente vinculado a la historia reciente de Atenas y es un lugar donde se conserva y se desarrolla la identidad y la memoria colectivas de la ciudad.
El evento se diseñó como una experiencia gratuita y abierta al público para fomentar la concienciación y la acción en torno a la sostenibilidad.
Agenda y Actividades Principales
● Juego interactivo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (11:15-12:00): una actividad de aprendizaje práctico para involucrar a los participantes en los 17 objetivos globales de la ONU.
● Paseo y exploración de la naturaleza (12:15-13:00): visita guiada por el Jardín Nacional, que fomenta la observación y la apreciación del medio ambiente.
● Sesión de yoga al aire libre (13:15-14:00)


Aspectos destacados:
● Los participantes se unieron y se divirtieron mientras aprendían sobre el medio ambiente.
● Una forma fácil y divertida de aprender sobre la sostenibilidad y la naturaleza a través de actividades de la vida real.
● Comentarios positivos sobre la oportunidad de combinar el movimiento, el aprendizaje y la naturaleza en un solo evento.
● Fortalecimiento de los lazos comunitarios y nuevas conexiones entre las organizaciones medioambientales y los participantes.
Resultados:
● Sensibilización sobre la justicia climática y la transición justa.
● Sensibilización sobre los objetivos de desarrollo sostenible.
● Se empoderó a los participantes para que asumieran un papel activo en la acción medioambiental.
● Se proporcionó un modelo de educación ecológica accesible y atractiva en entornos urbanos.
DINAMARCA
El 29 de marzo de 2025, Nyt Europa participó y organizó dos eventos en la Conferencia Juvenil sobre el Clima «Unidos en la diversidad». La Conferencia Juvenil sobre el Clima tuvo lugar en The Youth Island, a las afueras de Copenhague. En la Conferencia Juvenil sobre el Clima, los embajadores juveniles del Seminario Internacional Juventud por una Transición Justa participaron y organizaron eventos activos de acción climática. Los embajadores juveniles del evento transnacional de 2025 lideraron los esfuerzos para planificar los eventos y también los organizaron en la Conferencia Juvenil sobre el Clima con el apoyo de Nyt Europa
Participantes
Hubo aproximadamente 35 participantes por evento, procedentes de seis países diferentes. Los participantes tenían diferentes antecedentes, como activistas de grupos juveniles ecologistas, estudiantes de biología, personas que trabajan con los derechos de los pueblos indígenas y jóvenes que querían ampliar su red y aprender qué se puede hacer.


Agenda:
Los eventos fueron dobles, ya que hubo presentaciones, pero también ejercicios, formación, intercambio de experiencias y participación activa.
El objetivo de los eventos era mostrar y destacar cómo diferentes grupos, personas, organizaciones y activistas desempeñan un papel activo en el mundo político. Ambos eventos se centraron en la justicia climática, la teoría del cambio y cómo podemos utilizar la experiencia y los conocimientos aprendidos unos de otros para mejorar el mundo. Dado que contábamos con participantes de seis países diferentes, todos ellos con niveles de conocimiento, experiencia de participación y deseos de resultados muy diferentes, modificamos los eventos sobre la marcha.
Esto significó que nos centramos más en proporcionar conocimientos sobre cómo actuar y en compartir conocimientos en grupos de trabajo, ya que ese era el deseo de los jóvenes participantes. En los grupos de trabajo, los participantes pudieron demostrar y compartir activamente. Esto también significó que los participantes experimentaron el proceso democrático de expresar sus opiniones y ser escuchados. En definitiva, esto fomentó un gran espacio para el intercambio mutuo, el aprendizaje y la participación activa.
Conclusiones clave
Una de las conclusiones clave de los eventos fue el poder que tiene el hecho de unirse más allá de las fronteras y aprender unos de otros. Cuando los jóvenes se unen, pueden tener un gran impacto. Los jóvenes comentaron especialmente que habían aprendido que hay muchas formas de actuar y de ser activista, y que estas pueden abarcar desde, por ejemplo, planificar una campaña, escribir una carta de opinión, participar en una manifestación, hasta hacer una huelga de hambre. Los participantes aprendieron que el simple hecho de participar puede ser un elemento clave para actuar, y que la participación no tiene por qué ser perfecta. Los participantes también adquirieron una mayor comprensión de.
Resultados
A través de estos eventos, se creó un gran grupo transnacional. Todos los participantes se unieron a un chat grupal en el que pueden mantenerse en contacto y, con suerte, se han creado vínculos que fortalecen su comunidad y red transnacional.
Sin embargo, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o [nombre de la autoridad que concede la subvención]. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención se hacen responsables de ellos. Además, los participantes adquirieron nuevos conocimientos sobre cómo crear eventos, cómo participar en eventos activistas, una mayor conciencia sobre las luchas a las que se enfrentan diferentes países y conocimientos prácticos.


RUMANIA
Primer evento de acción climática
Título del evento: Plantando el futuro
Lugar: Cartiu, Târgu Jiu, condado de Gorj, Rumanía
Fecha del evento: 22 de abril de 2025 (Día de la Tierra)
Número de participantes: 50 participantes (entre ellos niños, jóvenes, profesores, miembros de la comunidad y voluntarios)
Descripción del Evento:
El 22 de abril de 2025, para celebrar el Día de la Tierra, Asociatia Edulifelong organizó el evento «Plantando el futuro» en Cartiu, Târgu Jiu, condado de Gorj. Esta iniciativa de acción climática reunió a unos 50 participantes para contribuir activamente a la protección del medio ambiente y promover la participación de la comunidad a través de actividades prácticas.
El evento consistió en una acción de plantación comunitaria, centrada en fomentar la gestión medioambiental, aumentar la biodiversidad local y concienciar sobre la importancia de los esfuerzos de reforestación en el contexto del cambio climático y el desarrollo sostenible.
Puntos clave del programa:
● Palabras de apertura sobre la importancia del Día de la Tierra y los objetivos del evento.
● Charla educativa sobre técnicas de plantación de árboles y el papel ecológico de los árboles, a cargo de especialistas en medio ambiente.
● Actividad de plantación, en la que los participantes plantaron: pinos, abedules, robles y zarzamoras.
● Momento de reflexión comunitaria, en el que los participantes compartieron sus opiniones y compromisos con la protección del medio ambiente.
El evento se organizó con el valioso apoyo de Ocolul Silvic Gorj, que proporcionó las plántulas de pino y abedul y ofreció orientación técnica sobre los métodos de plantación adecuados.


Aspectos destacados:
● Plantación exitosa de más de 100 plántulas, sentando las bases de lo que cariñosamente llamamos «un pequeño bosque del futuro».
● Participación entusiasta de todos los grupos de edad, haciendo hincapié en la colaboración intergeneracional. ● Fortalecimiento de los lazos comunitarios a través de una misión medioambiental compartida.
● Aprendizaje práctico sobre el papel de la flora local en el mantenimiento de ecosistemas saludables.
● Promoción de la acción climática como parte del proyecto Y4JT (Youth for Just Transition), que refuerza el liderazgo de los jóvenes en la construcción de un futuro más verde y justo.
Resultados:
● Impacto medioambiental positivo inmediato gracias a la creación de una nueva zona verde.
● Mayor concienciación entre los participantes sobre la importancia de plantar árboles para combatir el cambio climático.
● Empoderamiento de los jóvenes para que desempeñen un papel activo en las acciones climáticas locales.
● Una asociación más sólida entre Asociatia Edulifelong, Ocolul Silvic Gorj y la comunidad local.
El evento demostró que, con la unión de manos pequeñas y grandes, es posible lograr un cambio real, y que la construcción de un futuro sostenible comienza con la acción local y el espíritu comunitario.
RUMANIA
2.º evento de acción climática
Título del evento: Refugio natural
Ubicación: Cartiu, Târgu Jiu, condado de Gorj, Rumanía
Fecha del evento: 24 de abril de 2025
Número de participantes: 50 participantes (entre ellos, niños, jóvenes, profesores, miembros de la comunidad y voluntarios)
Descripción del Evento:
El 22 de abril de 2025, Asociatia Edulifelong organizó el evento Refugio de la naturaleza en Cartiu, Târgu Jiu, condado de Gorj, como parte del proyecto Y4JT (Youth for Just Transition, Juventud por una transición justa).
Esta acción medioambiental práctica se dedicó a crear un santuario para la fauna local y a proporcionar un espacio natural y tranquilo para que la comunidad volviera a conectar con la naturaleza.
El evento tenía como objetivo combinar los esfuerzos de protección del medio ambiente con iniciativas de bienestar mediante la creación de nuevas instalaciones que apoyaran la biodiversidad y, al mismo tiempo, ofrecieran una zona de relajación para personas de todas las edades.


Agenda:
● Bienvenida y presentación del concepto de protección de la biodiversidad y espacios comunitarios sostenibles.
● Instalación de casitas para insectos con el fin de proporcionar refugio a los insectos beneficiosos, y comederos para aves con el fin de apoyar a las poblaciones locales de aves.
● Creación de una zona de relajación equipada con hamacas para uso comunitario.
● Momento educativo interactivo sobre el papel de los insectos y las aves en los ecosistemas saludables.
Los participantes trabajaron en equipos para instalar las estructuras, reforzando su comprensión de cómo las pequeñas acciones contribuyen a un mayor equilibrio ecológico.
Aspectos destacados
● Instalación de múltiples casitas para insectos y comederos para pájaros, que ofrecen recursos vitales para la fauna urbana.
● Creación de una nueva zona de relajación al aire libre con hamacas, que promueve el bienestar mental y la conexión con la naturaleza.
● Alto nivel de entusiasmo y creatividad por parte de los participantes, especialmente de los jóvenes, que personalizaron las estructuras.
● Compromiso y aprendizaje sobre la importancia de preservar la biodiversidad incluso en entornos urbanos.
● Refuerzo de los principios de la acción climática a nivel comunitario, de forma tangible y duradera.
Resultados
● Enriquecimiento inmediato del ecosistema local, fomentando la proliferación de polinizadores y aves.
● Creación de un espacio verde sostenible que servirá tanto a la fauna silvestre como a los miembros de la comunidad.
● Aumento de la conciencia medioambiental entre los participantes sobre la importancia de los proyectos de biodiversidad a pequeña escala.
● Fortalecimiento del sentido de responsabilidad colectiva y ciudadanía activa entre los jóvenes.
● Contribución al objetivo del proyecto Y4JT de empoderar a los jóvenes y las comunidades para una transición más ecológica y justa.
El evento Nature's Haven demostró que la acción medioambiental no se limita a intervenciones a gran escala: los proyectos pequeños y bien pensados pueden tener un profundo impacto tanto en los ecosistemas como en el bienestar de la comunidad.


ESPAÑA
1.º Evento de Acción Climática
Título del evento: JOVENES POR UNA TRANSICIÓN JUSTA I
Lugar: Paseos de San Francisco, Cuéllar (Segovia)
Fecha del evento: jueves, 10 de abril, de 10:30 a 14:30
Número de participantes: 52 Público objetivo: estudiantes, profesores y residentes locales.
Descripción del evento:
El primer evento tuvo lugar en los Paseos de San Francisco de Cuéllar, conocidos localmente como Los Paseos. Se trata de una amplia zona arbolada situada en el centro de Cuéllar, una zona muy transitada donde los colegios e institutos locales suelen reunirse para celebrar reuniones y actividades recreativas con sus alumnos. Aprovechando las próximas vacaciones de Semana Santa, nos desplazamos hasta allí para celebrar nuestro evento. El evento se centró en informar a todos los asistentes y sensibilizar sobre las cuestiones climáticas, con especial énfasis en compartir los objetivos y resultados del proyecto «Jóvenes por una Transición Justa».
Entre los participantes se encontraban estudiantes, profesores que celebraban un día de ocio y recreo en su escuela y ciudadanos que respondieron a una invitación abierta a todos para que se unieran.
Objetivo del evento:
El objetivo principal del evento era fomentar la participación activa de los jóvenes en iniciativas relacionadas con la acción climática y el proceso de transformación energética hacia fuentes renovables, dejando atrás los combustibles fósiles. En concreto, se propuso lo siguiente:
• Sensibilizar a los jóvenes sobre los retos que plantea el cambio climático.
• Difundir los objetivos y los avances del proyecto «Youth for a Just Transition».
• Promover la participación de los jóvenes en espacios participativos y en el desarrollo de políticas medioambientales.
Desarrollo del evento
La actividad se centró en difundir los conceptos y retos de la transición ecológica de forma participativa. Asistieron 51 personas, en su mayoría jóvenes que se encontraban en el parque disfrutando de una jornada lúdico-recreativa de su colegio, así como ciudadanos que paseaban y disfrutaban de su tiempo libre, lo que permitió conectar con un público amplio y diverso. Se proporcionaron espacios para el diálogo y la reflexión sobre el papel de los jóvenes en el marco de la transición justa, destacando figuras clave como los «Embajadores Juveniles de la Transición Justa», así como otras iniciativas promovidas por el proyecto. No obstante, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los de los autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de [nombre de la autoridad que concede la subvención]. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de ellas. Se distribuyó material informativo para sensibilizar sobre el tema y se animó a los asistentes a participar en la formulación de propuestas de políticas públicas relacionadas con la transición justa.
Contexto del proyecto
Esta actividad forma parte de las iniciativas promovidas por la Organización Tierra, en colaboración con organizaciones asociadas de Grecia, España, Rumanía, Dinamarca y Lituania, todas ellas situadas en regiones que están experimentando una transición justa. El proyecto se basa en una metodología participativa que se centra en la voz y la acción de los ciudadanos
Conclusiones
El evento «Youth for a Just Transition I» (Jóvenes por una transición justa I) logró sus objetivos, generando una experiencia significativa de aprendizaje, diálogo y compromiso para los jóvenes locales en torno a la transición ecológica y la justicia climática. Se reforzó el intercambio intergeneracional y se consolidó el papel de los jóvenes como actores clave del cambio, tanto a nivel local como en el contexto europeo.


Desarrollo del event
Durante el evento, el objetivo era sensibilizar activamente sobre la transición ecológica. Participaron 53 personas, principalmente jóvenes que se encontraban en el parque para un evento deportivo, lo que facilitó la interacción con un público amplio y diverso. Además, el mensaje del proyecto se transmitió a los adultos y residentes locales que se encontraban en la zona.
Se crearon espacios de diálogo y reflexión en torno al papel de los jóvenes en el contexto de la transición ecológica, destacando el papel de los «Embajadores Juveniles de la Transición Justa» y otras iniciativas participativas promovidas por el proyecto. Se distribuyeron materiales de sensibilización y se fomentó la recopilación de aportaciones para el desarrollo de propuestas de políticas públicas sobre la transición justa.
Contexto del proyect
El evento forma parte de las iniciativas desarrolladas por la Organización Tierra en colaboración con organizaciones asociadas de Grecia, España, Rumanía, Dinamarca y Lituania, todas ellas situadas en regiones de transición justa. El enfoque metodológico del proyecto se basa en la participación activa.
Conclusiones
El evento «Youth for a Just Transition II» cumplió sus objetivos previstos, logrando involucrar a los jóvenes locales en una experiencia de aprendizaje, diálogo y acción en torno a la transición ecológica y la justicia climática. Esto consolidó un espacio para el intercambio intergeneracional y reforzó el papel de los jóvenes como agentes de cambio en el contexto de la acción climática a nivel local y europeo.

LITUANIA
1.º Evento de Acción Climática
Título del evento: Excursión exploratoria por el Parque Regional de la Laguna de Kaunas
Ubicación: Parque Regional de Kaunas
Fecha del evento: Viernes, 4 de abril de 2025
Hora: 10:00 – 13:00
Número de participantes: 60
Público objetivo: estudiantes, comunidad universitaria, residentes locales
Descripción del evento
Como parte del proyecto «Youth for Just Transition» (Y4JT), el 4 de abril de 2025 se organizó una excursión educativa de primavera en el Parque Regional de la Laguna de Kaunas. La actividad tenía como objetivo promover la conciencia medioambiental, conectar a los jóvenes con la naturaleza e inspirar un pensamiento y una acción sostenibles para combatir el cambio climático.
Los participantes recorrieron senderos forestales, exploraron el diverso ecosistema del parque y mantuvieron conversaciones significativas sobre la sostenibilidad medioambiental. El evento creó un espacio para el aprendizaje experiencial, al tiempo que contribuyó al bienestar físico y mental.


Agenda:
Excursión exploratoria: La excursión comenzó cerca del histórico Fuerte V y siguió senderos forestales a través del Parque Regional de la Laguna de Kaunas. A lo largo del camino, los participantes exploraron varios sitios de importancia cultural y aprendieron sobre el rico patrimonio natural e histórico de la zona.
Aprendizaje medioambiental: A lo largo de la caminata, se presentó a los participantes diversos aspectos del ecosistema del parque, incluida la diversidad forestal y su papel en la regulación del clima. Los debates educativos ayudaron a los participantes a relacionar los conocimientos ecológicos con las prácticas sostenibles cotidianas.
Diálogo grupal sobre sostenibilidad: Los participantes entablaron un diálogo abierto en el que reflexionaron sobre sus responsabilidades personales en la reducción del impacto climático. El evento fomentó el intercambio de ideas sobre el comportamiento sostenible, la acción comunitaria y la justicia climática.
Aspectos destacados
● Aprendizaje medioambiental al aire libre en un entorno natural
● Exploración de la biodiversidad, los ecosistemas y las cuestiones climáticas
● Descubrimiento de lugares de interés histórico y cultural a lo largo de la ruta de senderismo
● Promoción de la actividad física y el bienestar mental
● Reflexiones de los jóvenes sobre la sostenibilidad y la responsabilidad climática
● Fortalecimiento de la conexión personal con la naturaleza
● Interacción significativa en grupo y creación de vínculos comunitarios
Resultados
● Mejora de la comprensión de los participantes sobre la biodiversidad, los ecosistemas y el cambio climático.
● Se ha promovido una apreciación más profunda del entorno natural e histórico de Kaunas.
● Se ha inspirado un cambio de comportamiento hacia una vida más sostenible.
● Se ha fomentado el sentido de comunidad, el aprendizaje compartido y la responsabilidad medioambiental colectiva.
● Se ha alineado con la misión de Y4JT de involucrar a los jóvenes en la acción climática.


LITUANIA
2.º Evento sobre la acción climática
Título del evento: Reunión pública y debate con Giedrius Bučas, líder de la expedición «Salvemos el mar Báltico».
Lugar: Anfiteatro de la biblioteca del campus estudiantil de la KTU, Studentų str. 48
Fecha del evento: Viernes, 11 de abril de 2025
Hora: 10:00-13:00
Número de participantes: 50
Público objetivo: estudiantes, comunidad universitaria, residentes locales.
Descripción del evento:
La Universidad Tecnológica de Kaunas organizó una reunión pública y un debate con Giedrius Bučas, líder de la expedición «Salvar el mar Báltico». Durante el evento, Giedrius compartió sus experiencias y conocimientos de la expedición de 2024 alrededor del mar Báltico.
Giedrius y su equipo recorrieron más de 6000 kilómetros y visitaron ocho países: Lituania, Polonia, Alemania, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia y Letonia. Los principales objetivos de la expedición eran sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas medioambientales que afectan al mar Báltico, involucrar activamente a los ciudadanos de cada país en acciones medioambientales e identificar formas eficaces de reducir los impactos medioambientales negativos en la región.
Giedrius Bučas es un emprendedor social y activista medioambiental, y ha sido galardonado con el Premio del Presidente Valdas Adamkus a la Protección del Medio Ambiente.
Agenda:
09:40 - 10:00 Inscripción de participantes
10:00 – 10:30 Presentación de Artūras sobre el proyecto Youth for a Just Transition (Y4JT). Presentó los objetivos del proyecto, las actividades clave y su papel en el empoderamiento de los jóvenes para contribuir a un futuro más sostenible e inclusivo.
10:30 - 12:30 Presentación del activista medioambiental Giedrius Bučas, quien compartió sus conocimientos y experiencias de la expedición «Salvar el mar Báltico». Habló sobre el propósito del viaje, los retos medioambientales a los que se enfrenta la región del Báltico y la importancia de la participación ciudadana activa.
12:30 - 13:00 Sesión interactiva de preguntas y respuestas. Los participantes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas sobre la expedición y el proyecto Y4JT.


Aspectos destacados
● Mayor comprensión de las cuestiones medioambientales.
● Mayor concienciación sobre los retos ecológicos del mar Báltico.
● Conocimiento de los objetivos y el impacto de la expedición «Salvar el mar Báltico».
● Conocimientos prácticos sobre iniciativas medioambientales transfronterizas.
Resultados
● Los participantes adquirieron conocimientos prácticos sobre las expediciones medioambientales y su impacto.
● Mayor concienciación sobre los retos ecológicos que afectan a la región del mar Báltico.
● Mayor comprensión del proyecto Youth for a Just Transition (Y4JT), sus objetivos y actividades.
● Mayor conocimiento sobre los problemas de contaminación y residuos cerca del mar Báltico.
● Inspiración y motivación para que los jóvenes participen en iniciativas medioambientales y proyectos de sostenibilidad.
● La participación activa a través de la sesión de preguntas y respuestas animó a los participantes a reflexionar, hacer preguntas y explorar formas de contribuir.

