Debate público
«Earth Dialogue» (Diálogo sobre la Tierra)
Grecia - Diálogo juvenil para una transición energética justa y ecológica

El jueves 9 de octubre, la Organización Earth organizó un debate especial en K44 como parte del proyecto europeo «Youth for a Just Transition» (Juventud por una transición justa). El debate se centró en las políticas europeas para abordar la crisis climática y la transición justa, con especial énfasis en el papel de los jóvenes en la configuración de un futuro sostenible y justo.
El debate fue moderado por Petros Kokkalis, miembro fundador de Organization Earth, y contó con la participación de Haris Doukas, alcalde de Atenas; Ioannis Sakiotis, de la Representación de la Comisión Europea en Grecia; y los jóvenes participantes Marios Arampatzis y Anna Porichi.
¡Muchas gracias a todos los que participaron y aportaron sus ideas y energía a un diálogo tan animado y significativo sobre la transición justa!
Lituania - Retos para el desarrollo sostenible

El 29 de mayo de 2025, se celebró el debate público «Earth Dialogue» en la Universidad Tecnológica de Kaunas, como parte del proyecto Youth for Just Transition (Y4JT). El evento reunió a jóvenes y expertos para debatir los principales retos del desarrollo sostenible. Los participantes exploraron formas prácticas de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y compartieron ideas sobre cómo las políticas e iniciativas de la UE pueden empoderar a los jóvenes para que actúen en favor del medio ambiente. El debate fomentó el diálogo abierto, el pensamiento crítico y la colaboración en cuestiones que configuran un futuro sostenible y justo para todos. El evento sensibilizó a los jóvenes sobre los retos medioambientales e inspiró a los participantes a desempeñar un papel activo en la promoción de la sostenibilidad dentro de sus comunidades.
Rumanía - «¿Está Rumanía preparada para una transición justa del carbón a la energía verde?»

El 24 de septiembre de 2025, Asociatia Edulifelong organizó el debate «¿Está Rumanía preparada para una transición justa del carbón a la energía verde?» en Târgu Jiu, Rumanía.
La actividad tenía como objetivo no solo educar a los jóvenes sobre la transición ecológica, sino también ayudarles a tomar decisiones basadas en hechos, datos y razonamientos lógicos. Divididos en equipos que representaban diferentes perspectivas —los Verdes, los Mineros y los Equilibrados—, los jóvenes participaron en un debate estructurado en el que utilizaron análisis matemáticos y razonamientos cívicos para apoyar sus argumentos.
El evento fomentó el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la oratoria, lo que permitió a los jóvenes comprender las dimensiones sociales, económicas y medioambientales de la transición energética. Muchos participantes afirmaron sentirse más seguros a la hora de utilizar datos para respaldar sus argumentos y más conscientes de la complejidad de las decisiones relacionadas con la transición energética.
Dinamarca - Las voces del futuro

Durante el Folkemødet 2025, Nyt Europa reunió a entre 40 y 45 participantes para un inspirador «Diálogo sobre la Tierra» sobre el papel de los jóvenes en la transición ecológica. El Folkemødet, el festival político más grande de Dinamarca con más de 114 000 visitantes, proporcionó el escenario perfecto para los debates entre políticos, activistas, la sociedad civil y las voces jóvenes. El debate, moderado por la investigadora en justicia climática Jessica Petersen, contó con las aportaciones de Rukiatu Sheriff (Nyt Europa), Dalia Awadh (Save the Children Youth Denmark) y los activistas Frederikke Slotsager y Ronas F. Korkmaz. La conversación se centró en la inclusión significativa de los jóvenes y en cómo estos pueden adquirir una influencia real en la toma de decisiones, y no solo un puesto simbólico en la mesa.
El panel destacó que la crisis climática agrava las desigualdades globales y sociales, y que los menos responsables son los más afectados. Por lo tanto, las soluciones deben desarrollarse conjuntamente con quienes viven las consecuencias.
Conclusiones clave:
-
La inclusión debe ser real, no simbólica.
-
Las desigualdades estructurales deben hacerse visibles para los responsables políticos.
-
El cambio climático exacerba las divisiones intergeneracionales y de clase, y exige actuar ahora.

